Terapia con adolescentes en Tres Cantos

¿Por qué es importante acudir a terapia durante la adolescencia?
La adolescencia es una etapa de transición en la que tienen lugar grandes cambios a nivel físico y psicológico, tanto en hombres como en mujeres.
Estos pueden cambios comienzan en la pubertad, cuando el individuo deja de ser un niño para convertirse en un adulto. Por eso, acudir a terapia les puede ayudar a hacer más fácil este período tan complicado en sus vidas.
Destaca la necesidad de autonomía, el desarrollo de una identidad propia y la importancia del grupo de iguales. En esta etapa, es normal que surjan miedos e inseguridades o que el equilibrio emocional y familiar se vea afectado. Por eso, es importante identificar los factores que provocan ese malestar en nuestros hijos.
Los problemas más característicos observados entre los adolescentes son:
- En la etapa de la preadolescencia (de doce a catorce años) encontramos problemas de comportamientos antisociales/agresivos, dificultades escolares, problemas de la conducta alimentaria y/o insatisfacción con la imagen corporal.
- En la etapa adolescente destacan los problemas de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, sobre ingesta compulsiva, obesidad); falta de hábitos de estudio; conflictos en la esfera familiar y académica; abuso de sustancias; ansiedad y depresión; conducta antisocial, entre otros.
En ambas etapas, es normal que surjan miedos e inseguridades o que el equilibrio emocional y familiar se vea afectado.
El objetivo de la terapia para adolescentes es facilitar un espacio de seguridad, confianza y confidencialidad en el que se sienta libre de expresar sus inquietudes, reflexionar sobre ellas y elaborarlas, así como poder desarrollar fortalezas y habilidades para hacerlas frente.
¿Qué problemas detectamos en la terapia con adolescentes?
Los problemas más característicos observados entre los adolescentes son:
- En la etapa de la preadoleste (de doce a catorce años) encontramos problemas de comportamientos antisociales/agresivos, dificultades escolares, problemas de la conducta alimentaria y/o insatisfacción con la imagen corporal.
- En la etapa adolescente destacan los problemas de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, sobreingesta compulsiva, obesidad); falta de hábitos de estudio; conflictos en la esfera familiar y académica; abuso de sustancias; ansiedad y depresión; conducta antisocial, entre otros.
En ambas etapas, es normal que surjan miedos e inseguridades o que el equilibrio emocional y familiar se vea afectado.
El objetivo de la terapia para adolescentes es facilitar un espacio de seguridad, confianza y confidencialidad en el que se sienta libre de expresar sus inquietudes, reflexionar sobre ellas y elaborarlas, así como poder desarrollar fortalezas y habilidades para hacerlas frente.
